Te has decidido por acometer una reforma integral de tu espacio. ¡Enhorabuena! Esta va a quedar estupendamente gracias nuestro trabajo. Desde PROCREATIVE Construcciones e Interiorismo, siendo una empresa de referencia en el sector de la construcción y de las reformas, aportaremos a tu hogar el aspecto que necesita.
No obstante, ¿sabes cómo debes preparar tu vivienda antes de que los trabajos arranquen? Te contamos todos los detalles que debes considerar antes de acometer una reforma integral en tu casa.
Así debes preparar tu hogar antes de que comencemos a reformar en él
Es el momento soñado: estás haciendo realidad tu objetivo de reformar una vivienda unifamiliar en Gijón o en cualquier punto de Asturias. No importa que el hogar esté en una zona urbana o rural: siempre hay que seguir una serie de aspectos previos al comienzo de los trabajos para que los trabajos posteriores no se conviertan en una odisea.
1. ¿Está la vivienda vacía o amueblada?
La planificación de los trabajos cambia radicalmente si el hogar se encuentra amueblado o no. En primer lugar, con una vivienda con muebles, podemos optar por protegerlos o, por el contrario, por desmontarlos, siendo esta última la opción más favorable para trabajar con gran tranquilidad. Como es lógico, un espacio vacío permite ver con otra perspectiva la vivienda y, además, logra acelerar los trabajos al no tener que desmontar el mobiliario.
2. Qué hacer mientras se reforma la vivienda
Este es otro de los aspectos a tener en cuenta. Aunque tiene que ver más con nuestro comportamiento, este será decisivo para poder preparar la vivienda y dejarla lista para los trabajos. Si optamos por vivir mientras se hacen los trabajos, la reforma será más larga, ya que tenemos que encajar las tareas con la convivencia. En el caso de que dejes la vivienda expedita a los profesionales y decidas vivir unos días o semanas fuera, el resultado será más rápido y menos costoso.
3. Almacenar o sacar todo lo que sea de valor
Lo ideal, sobre todo si la vivienda está llena de cosas, es realizar un inventario de lo que tenemos con el objetivo de que no se pierda nada durante los trabajos. A veces, por el shock tras la reforma, nos cuesta ubicarnos en la vivienda y no encontramos las cosas. O, por el contrario, al apartarlas o sacarlas del hogar, podemos perder o romper algo por el camino. Por eso recomendamos el almacenaje o sacar todo lo que sea de valor del espacio.
4. Protección de las superficies
En las reformas en Asturias, la mayoría de familias optan por una protección «extrema» de todos aquellos elementos que no se puedan mover durante la reforma. Hablamos de puertas, ventanas o el suelo. Así, lo ideal es optar, como mínimo, por cubrir de plásticos todos ellos, sobre todo en pisos o viviendas más pequeñas. Se evitarán manchas y que el polvo no invada la zona de trabajo (empeorando el acabado final).
En el caso del suelo, se puede optar por cajas de cartón, mientras que para los marcos de las ventanas se puede elegir un material acolchado. Las puertas pueden desmontarse gracias a las bisagras, mientras que para los marcos optaremos por la misma solución que en las ventanas.
5. Tapar conductos
Otra de las opciones es tapar los conductos del aire acondicionado, la calefacción o termos. Esto es vital para, posteriormente, ganar en tiempo en las tareas de limpieza. De no taparlos, se acumulará polvo y, lo que es peor, la posibilidad de que se manchen con pintura.
6. Preparación de materiales
Especialistas como nosotros, que llevamos muchos años el sector, aportaremos los materiales necesarios para realizar la reforma de tu espacio. Sin embargo, también hay casos en los que nuestros clientes cuentan con ellos. Así, deberás informarnos de qué tienes y qué calidades son para que nosotros podamos adaptarnos al máximo y, por otro lado, ofrecer un presupuesto ajustado.
7. Preparación de zonas comunes
En el caso de que residas en un piso, te recomendamos preparar los espejos y zonas del ascensor para que no queden manchados. Lo mismo con el resto de zonas que nuestros trabajadores pueden recorrer a la hora de trasladar escombros y otros materiales empleados en la reforma.
De igual forma, te recomendamos avisar a los vecinos de que se van a producir los trabajos, dando fechas aproximadas y horarios de trabajo. Con respecto al ruido, no hay nada que hacer, simplemente cumplir los horarios establecidos en la ordenanza municipal.
8. Contenedor de escombros
También tendrá que prepararse un contenedor de este tipo para que se puedan tirar todos los restos de obra que, además, no pueden ir depositados en ningún otro contenedor. Para ello, habrá que pedir permiso en el ayuntamiento.
Recuerda de nuevo que en PROCREATIVE Construcciones e Interiorismo somos especialistas en acometer una reforma integral en todo tipo de espacios, sobre todo en viviendas, pero también en locales comerciales que necesitan adaptarse a los nuevos tiempos. Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.